Raquel Piñeiro (Vigo, 1982) es una de esas periodistas con un ojo entrenado para interpretar el significado oculto de elementos aparentemente inofensivos de la cultura popular. Su último libro, Un país en la pantalla (GeoPlaneta), se lee como un atlas del cine en España pero también como un tratado de historia que permite entender cómo ha cambiado el país ante las cámaras de los directores y bajo las plumas de los guionistas, todo haciendo un recorrido riguroso, casi obsesivo, por las localizaciones reales e imaginadas del celuloide español. De hecho, nos cita en la Plaza de los Cubos porque le parece un lugar “telúrico” y explica: “Esta plaza sale en Arrebato, porque aquí vivió Zulueta. También en varias de Almodóvar. En los 90 era un lugar de reunión de neonazis en España. Es increíble que en un lugar tan céntrico puedan ocurrir este tipo de cosas con absoluta impunidad y a la vista de todo el mundo sin que nadie hiciese nada. Tristemente es muy cinematográfico. Y muy español”.
Fuente: elpais.com