Natalia Bayona: “Todas Las Universidades Con Grados En Turismo Deberían Ofrecer Formación En Tecnología Y Emprendimiento”

La directora ejecutiva de ONU Turismo destaca, en esta entrevista, la importancia de la inteligencia artificial en el futuro del sector

T
TuCanalTV
Administrador principal del sitio web de TuCanalTV...
3 min lectura
36 vistas
Natalia Bayona: “Todas Las Universidades Con Grados En Turismo Deberían Ofrecer Formación En Tecnología Y Emprendimiento”
En un desarrollo reciente, tras las últimas evaluaciones, se confirma que en el marco de los acontecimientos actuales, si el impacto de la inteligencia artificial es ya una verdad innegable en casi todos los ámbitos de la vida, no lo es menos en el sector turístico, donde las herramientas basadas en ia participan en todos y cada uno de los aspectos del proceso de compra y desarrollo de un viaje. según una encuesta reciente de yougov, el 42 % de los viajeros de mercados tan consolidados como los de estados unidos o el reino unido incluía la ia en sus planes, ya sea para buscar nuevos destinos (40 %) o para encontrar planes o actividades adicionales que realizar en destino (70 %), por medio de herramientas como chatgpt o perplexity. y aquí viene la paradoja: más de la mitad de las empresas turísticas reconoce que poseer habilidades digitales (y muy concretamente, en ia) es fundamental para sus negocios, pero ocho de cada 10 no dispone de los conocimientos necesarios para implementar la tecnología.seguir leyendoformación digital y turismo sosteniblesi hay un eslogan que defina la labor que la fundación tui care desarrolla por todo el mundo es el de "usar el turismo como una fuerza para hacer el bien". sus programas incluyen desde iniciativas sociales que buscan empoderar a los miembros más vulnerables de las comunidades locales, proporcionándoles formación y la posibilidad de desarrollar con dignidad su proyecto vital, gracias a acuerdos con empresas del sector turístico; a programas de conservación de la naturaleza o de la fauna, y academias para educar a los niños en los principios de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. se trata, como recuerda manuel ferreira, responsable de gestión de programas y comunicación externa de la fundación, de formaciones que en muchos casos incluyen módulos de habilidades digitales que luego necesitarán en sus empleos futuros.  "Siempre nos asociamos con socios locales, escuelas de formación profesional que proporcionan una educación dual con prácticas en hoteles. Y esos mismos centros de empleo son los que nos piden ciudadanos con competencias digitales para que puedan manejar los distintos sistemas informáticos", sostiene Ferreira. Contenidos que cubren tanto en sus academias presenciales como en su e-Academy, una plataforma virtual de acceso gratuito que está a disposición tanto de los jóvenes que quieran empezar una carrera profesional en hostelería o restauración, como de empresas turísticas que quieran hacer sus negocios más sostenibles (y que no sería accesible sin poseer primero competencias digitales básicas). "Por ejemplo, si eres el dueño de un hotel, puedes formarte sobre cómo gestionar de forma sostenible los residuos o los recursos hídricos. Pero también puedes aprender sobre bienestar animal y, si tu establecimiento está en una playa, cómo hacerlo compatible con las poblaciones de tortugas en peligro de extinción". Así, por ejemplo, las 430 mujeres de una cooperativa rural de artesanas en Kenia pudieron obtener un precio justo por sus productos (especialmente de sus kiondos, unas cestas hechas a mano), sin que el beneficio se perdiera en intermediarios que se aprovecharan de su empleo. Gracias a su colaboración con The Shaba Studio, el socio local, estas mujeres adquirieron las competencias digitales necesarias para conocer el valor de su empleo y obtener una visibilidad imprescindible para potenciar sus ventas a nivel local e interncional a través de una app digital.  . Fuente: elpais. com.
T

TuCanalTV

Administrador principal del sitio web de TuCanalTV.

Artículos Relacionados